terça-feira, 11 de dezembro de 2012

No utilizar musgo en pesebres ayuda a preservar la naturaleza


11 diciembre 2012

No utilizar musgo en pesebres ayuda a preservar la naturaleza

Gabriela Espinoza F. | gespinoza@el-carabobeno.com
Conocidos como la piel de la montaña, por encontrarse entre las rocas y el suelo, los musgos son el factor principal de retención de agua en el cerro. Esto los convierte en un elemento fundamental para mantener con vida el ecosistema en el que se desarrollan.
Estas pequeñas plantas terrestres que carecen de tejidos especializados se convirtieron desde hace algunos años en los adornos predilectos de las personas que elaboran pesebres en la época decembrina.
leer mas... 

No al uso del musgo en el pesebre 

En la época navideña, los musgos son utilizados en muchos hogares para decorar los pesebres, sin embargo su extracción sin control es dañina para el ambiente.

Con el fin de contrarrestar la utilización de musgo, dada la inminencia de la celebración de la Navidad en el mundo cristiano, los funcionarios de la Dirección Provincial del Ambiente de Loja prepararon una serie de estrategias de capacitación y control en los cantones de la provincia de Loja.
LEER MAS ... 

Conservar el musgo es tarea de todos por el bien del ambiente


(EMIRO RAMÍRES/CNP:12941) - Los musgos desempeñan un importante papel en los ecosistemas en que se encuentran. Los musgos retienen la humedad del suelo y evitan su degradación, y además constituyen un importante refugio de pequeños invertebrados.
        Los profesores de la materia de agricultura Euclides Luque, y Maribel Márquez, conjuntamente con estudiantes del liceo Francisco de Paula Andrade, han emprendido una campaña de concientización, para que la gente en estas navidades hagan su pesebre con material de reciclaje y de esta manera se le dé un cariñito al ambiente que cada vez está más golpeado, así mismo han recibido el apoyo de la gente de la ACET, quienes les han acompañado en lo que es la reforestación en zonas donde la naturaleza por diversas causas se ha visto muy afectada.
LEER MAS ....

No use musgo para su pesebre

Martes, 4 de Diciembre de 2012
REGULADOR. Este tipo de vegetación ayuda a capturar agua.


REGULADOR. Este tipo de vegetación ayuda a capturar agua.

Se aproxima la Navidad y la mayoría de personas se preparan para decorar sus hogares u oficinas con los tradicionales árboles y nacimientos propios de la época.

Usted, ¿tiene todo listo para instalar estos adornos? Pues si es así, tome en cuenta que los elementos que va a utilizar no impacten al medioambiente.

El musgo ha sido el principal factor polémico desde hace varios años en el momento de ‘poner en pie’ el pesebre navideño. Esto se debe a que en Ecuador ha sido tradicional el uso de musgo natural para esta decoración.

“Los ecuatorianos y, en general, los latinoamericanos usamos mucho el musgo, pero después lo desechamos”, comentó Carolina Jijón, directora del Jardín Botánico de Quito.

Pero, el traslado y comercialización de estas plantas se encuentran prohibidos a nivel nacional. “Los controles los efectúa el Ministerio de Ambiente, pero la sensibilización le compete a la ciudadanía”, acotó la experta, quien desde hace tres años participa en campañas para concienciar sobre la importancia de este factor natural.
LEER MAS .... 

 

Puesto en linea por Efrain De Luna


quinta-feira, 15 de novembro de 2012

El musgo cumple un papel irremplazable en el ecosistema, y comprarlo para adornar el Nacimiento Navide


15 noviembre 2012

El musgo cumple un papel irremplazable en el ecosistema, y comprarlo para adornar el Nacimiento Navideño perjudica mucho al medio ambiente

7 hechos poco conocidos de los musgos que necesitas saber antes de Navidad

06/11/12 Por Francisco Aguirre


El musgo cumple un papel irremplazable en el ecosistema, y comprarlo para adornar el Nacimiento Navideño perjudica mucho al medio ambiente.  
Entérate por qué:
  • El musgo es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua y actúa como regulador hídrico, es decir, impide la erosión en tiempo de lluvias y libera humedad en tiempo seco;
  • Actúa como germinador de semillas de otras plantas de los ambientes donde habitan;
  • Protege el suelo de la erosión y cuando se descomponen, pasa a formar parte de él, enriqueciéndolo.
  • Es el hogar de muchas especies de flora y fauna (invertebrados que son también muy útiles para la formación del suelo);(1)
  • Desempeñan un papel importante en la formación del suelo, en el que otras plantas pueden luego arraigar.
  • El musgo que compras hoy (y luego se va a la basura), ¡tardará siete años en volver a crecer!(2)
  • Los consumidores estamos dando nuestro dinero para mantener esta depredación y también podemos pararla.
¿Qué implica la extracción de los musgos?
Cuando hablamos del musgo nos referimos a más de 1,100 especies y no a una sola. En todos los casos, su extracción para usarlos como adornos navideños tiene estas consecuencias(3):
  • Disminución de la cantidad de agua;
  • Desertificación de los suelos;
  • Disminución del hábitat de la microfauna silvestre;
  • Erosión de los suelos;
  • Reducción de la biodiversidad;
  • Deterioro del paisaje.
¿Cuál es el papel del musgo en los ecosistemas dónde habita?
Los musgos son plantas que absorben el agua y muchas otras partículas minerales que le sirven de alimento, y lo hacen a través de todo el cuerpo de la planta, por lo que son grandes captadores y almacenadores de agua que van liberando poco a poco en bosques y páramos.(4)
En diversos bosques lluviosos los musgos actúan como grandes esponjas que regulan el cauce de los ríos, protegiendo el suelo de inundaciones violentas y entregando agua constante durante los meses de verano a los ríos y arroyos que las desaguan.
Interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en las aguas lluvias, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema y disminuyendo su lavado hacia los ríos y mares.
Muchas especies de briófitas (incluyen musgos, plantas hepáticas y antocerotes) tienen la habilidad de fijar nitrógeno atmosférico mediante colonias de cianobacterias que viven en burbujas de mucílago entre sus hojas, contribuyendo en gran medida con la incorporación de este elemento en el ecosistema, especialmente en ecosistemas lluviosos. Algunas especies de antocerotes tienen incluso una relación simbiótica con ciertos géneros de cianobacterias.(5)
Alternativas para hacer un nacimiento o pesebre con materiales reciclados
En realidad el nacimiento es un espacio sencillo donde se puede usar la imaginación y la creatividad para encontrar alternativas económicas y bonitas que lo adornen sin tener que usar musgos. Entre otros materiales , puede usarse cartón, piedritas, aserrín, aserrín pintado, papel, tela, yute y otros materiales que tengas a la mano.
Esta es también una excelente oportunidad para convivir con tus hijos, haciendo un nacimiento o pesebre con material reciclado. Ecoportal.net
Revista Vinculandohttp://vinculando.org
(1) Periódico El Tiempo, Colombia; (2) Proyecto Protegiendo a musguito, Venezuela; (3) Musgo. Acuerdos Mestizos; (4) Proyecto Páramo Andino; (5) Musgos de Chile, sitio muy recomendable de visitar! Fotos: Imagen del encabezado de warrenski, vía Flickr; musgos sobre piedra de sufw, vía Flickr; Tayloria mirabilis, de Jan-Peter Frahm; Ilustración de alternativas para hacer un pesebre con materiales reciclados del Arq. Sandro Bellosta (Diseño Gráfico de Francisco Lau – Barquisimeto 2008 con modificaciones de Revista Vinculando); musgo sobre tronco de Kid Cowboy, vía Flickr.
 
Puesto en linea por Efrain De Luna


quinta-feira, 1 de novembro de 2012

Versão verde do teclado da Apple é feita de musgos


01 noviembre 2012

Versão verde do teclado da Apple é feita de musgos

O Natural Keyboard foi inspirado nos modelos wireless da Apple

Tomado de: exame.com

Teclado verde da Apple

O designer desmontou um teclado antigo para que as peças de madeira fossem desenhadas no mesmo padrão

São Paulo - O designer Robbie Tilton criou uma versão verde do teclado sem fio da Apple. O Natural Keyboard é feito de madeira com o acabamento em musgos. O objetivo foi criar algo sustentável construído a partir de materiais orgânicos.
O Natural Keyboard foi inspirado nos modelos wireless da Apple. O designer desmontou um teclado antigo para que as peças de madeira fossem desenhadas no mesmo padrão.
Todos os detalhes foram feitos por Tilton. A carcaça de madeira exigiu cuidados para que o material pudesse ser manuseado com facilidade pelo designer e ainda mantivesse a durabilidade esperada.
O grande destaque do teclado é o musgo artificial na superfície do teclado, que mistura natureza com tecnologia. Em seu blog, Tilton explica que a intenção era utilizar musgo de verdade. Porém, foi difícil encontrar a quantidade necessária.
Porém, o Natural Keyboard ainda é apenas um conceito. Ainda não existe previsão de comercialização da criação de Robbie Tilton.
Puesto en linea por Efrain De Luna

terça-feira, 21 de agosto de 2012

Musgo e I+D para vigilar la contaminación


21 agosto 2012

Musgo e I+D para vigilar la contaminación

Biovía es una de las nuevas empresas que transfiere la investigación de la USC al mercado //

Sus servicios: bioherramientas que miden la contaminación atmosférica, marítima y fluvial //

La UE la apoya junto a socios de cinco países para estandarizar el uso de trasplante de musgo.
Puesto en linea por Efrain De Luna

segunda-feira, 30 de julho de 2012

Resuelven el misterio del frondoso musgo antártico


23 julio 2012

Resuelven el misterio del frondoso musgo antártico

Victoria Gill
BBC
El musgo que sobrevive al clima extremo de la Antártida tiene una fuente inusual de alimento, según un nuevo estudio.
Las plantas extraen nutrientes de las materias fecales dejadas por pingüinos que vivieron en la misma zona del continente helado hace miles de años.

LEER MAS 
AQUI> 

Puesto en linea por Efrain De Luna

segunda-feira, 23 de julho de 2012

Presentación libro “Los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa”


23 julio 2012

Presentación libro “Los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa”

Martes 10 julio 2012 | 18:46
Publicado por María González | La Información es de Prensa Antartica ·
Con la presencia de autoridades e invitados especiales, se realizó el pasado 29 de junio en Punta Arenas, el lanzamiento de los libros “Ecoturismo con Lupa en el Parque Omora”, y “Bosques en Miniatura en el Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa”, publicados por Ediciones Universidad de Magallanes y the University of North Texas.

......
“Los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos”, permite conocer con detalles este recorrido que en palabras de Rozzi, implicó realizar un “cambio de lentes” no solo para observar la biodiversidad, sino también para conservarla, en base a la alta diversidad de briofitas Subantártica, uno de los argumentos más sólidos para que la Unesco otorgara la nominación de Reserva de Biosfera Cabo de Hornos en 2005.
Conforme a lo anterior, se convierte en la reserva más extensa del Cono Sur de América, y la primera vez que en Chile, y en el mundo, se designara un área protegida en base a la diversidad de musgos y hepáticas, pequeños organismos poco valorados a nivel nacional e internacional.
....

LEER MAS AQUI> 
 
Puesto en linea por Efrain De Luna

El papel oculto de musgos, líquenes y algas terrestres en la lucha contra el calentamiento global


23 julio 2012

El papel oculto de musgos, líquenes y algas terrestres en la lucha contra el calentamiento global

Para mucha gente, las algas terrestres, que pueden vivir en zonas a la sombra y con suficiente humedad, así como los líquenes y los musgos, también asiduos a esa clase de sitios, merecen la misma consideración que las malas hierbas. Sin embargo, pueden estar ofreciendo más beneficios de lo que se creía, a juzgar por los resultados de una investigación efectuada por científicos del Instituto Max Planck de Química en Maguncia, la Universidad de Kaiserslautern, y el Centro de Investigaciones de Biodiversidad y Clima en Fráncfort, las tres instituciones en Alemania.

LEER MAS 
AQUI>
Puesto en linea por Efrain De Luna

segunda-feira, 28 de maio de 2012

La contaminación se puede medir a través de musgos y líquenes


28 mayo 2012

La contaminación se puede medir a través de musgos y líquenes

BIOINDICADORES EN PAMPLONA
El sábado 26 de mayo tendrá lugar la última visita del ciclo ‘Recorridos ambientales’ que, aprovechando la llegada de la primavera, está llevando a cabo el Aula de Sostenibilidad del Museo de Educación Ambiental desde el 5 de mayo. La sesión será un recorrido por los llamados bioindicadores de la ciudad, los musgos y los líquenes, verdaderos ‘policías ambientales’, que sirven para calcular el índice de pureza atmosférica y diagnosticar el nivel de contaminación. Los líquenes, por ejemplo, en casos de contaminación extrema desaparecen y se caracterizan por reaccionar antes que los animales a los niveles de polución. Como el resto de visitas, la excursión será gratuita, aunque es necesario inscribirse llamando al Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420 100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona), de lunes a viernes de 8 de la mañana a 19 horas, y los sábados de 9.30 a 13.30 horas. El recorrido, que comenzará a las 10.30 en el plaza Príncipe de Viana (parada de la línea 4) y acabará en la cuesta de Beloso, estará guiado por Jaime Uría Díez y Noemí Iglesias Teixeira, del departamento de Biología Vegetal, sección Botánica, de la Universidad de Navarra. En el transcurso de las dos horas de visita se conocerán líquenes y briofitos (musgos); qué son, tipos, formas que presentan, estrategias de reproducción que emplean y que sirven para distinguirlos, utilidades generales; se pasará revista a las especies principales y más habituales de Pamplona. Es de destacar que los musgos corresponden al reino vegetal mientras que los líquenes (organismo simbiótico combinación de alga y hongo) están dentro del reino denominado como ‘Hongos’. Los especialistas explicarán el por qué de su virtualidad como bioindicadores urbanos. Además se hablará de IPA (índice de pureza atmosférica), qué es y cómo se calcula y se harán mediciones prácticas. Con esas pautas al final del recorrido se hará referencia al gradiente de contaminación en el que se encuentra Pamplona en estos momentos.
Puesto en linea por Efrain De Luna

terça-feira, 1 de maio de 2012

Mesa de musgo coleta energia da fotossíntese


01 mayo 2012

Mesa de musgo coleta energia da fotossíntese


Já pensou em ter uma mesa de musgo? Não?! Melhor pensar novamente, porque agora ela pode coletar energia elétrica da fotossíntese dessas pequenas plantas. O design é de Alex Driver e Carlos Peralta, em colaboração com Paolo Bombelli, da Universidade de Cambridge, no Reino Unido. A maneira biofotovoltaica de como a mesa produz eletricidade é razoavelmente simples. Na sua superfície, há pequenos potinhos com musgo. As plantas crescem e fazem fotossíntese, liberando seus bioprodutos no solo, no qual os criadores da ideia colocaram algumas bactérias, que vivem desses produtos. Conforme as bactérias quebram os compostos, elas liberam elétrons, o que acaba criando cargas. Então, fios em baixo dos potinhos absorvem as cargas e as transmitem para uma bateria central. Os designers contam que eles têm a invenção em suas próprias casas e que o funcionamento é perfeito. O único ponto negativo é que os musgos precisam ser aguados. Mas, afinal, quanto de energia a mesa consegue produzir? Os musgos produzem apenas 50 miliwatts por metro quadrado, o equivalente a 520 joules de energia por dia, o que não chega a ser suficiente nem para ligar um laptop por alguns segundos. O máximo que pode se beneficiar dessa energia é um relógio digital ou um sensor atmosférico. Apesar disso, a mesa pode ser um artigo de decoração diferente. Contudo, ela pode não ser lançada como um produto comercial, segundo seus inventores. Ela pode não substituir as energias eólica, solar ou nuclear, mas mostra que a energia está aí para quem quiser coletar. [MSNBC]
O universo em um clique
Puesto en linea por Efrain De Luna


sexta-feira, 20 de abril de 2012

Jardines verticales (con musgos) reducen contaminación del aire en México

20 abril 2012

Jardines verticales (con musgos) reducen contaminación del aire en México

Esta nueva tendencia de reverdecer paredes ha contribuido a que la capital mexicana tenga mayores días con buena calidad de aire.
Los altos índices de contaminación atmosférica que registraba la ciudad de México hace una década están disminuyendo gracias a programas sostenibles.
Y es que la súper poblada capital mexicana que era escenario del desplome de aves a causa de la contaminación atmosférica, está cambiando su rostro de concreto gris por uno verde con la instalación de jardines verticales en edificios de zonas populares.
Esta nueva tendencia de reverdecer las paredes y azoteas, no solo maximizan el uso del espacio y mejoran el ornato de la ciudad, sino que reducen la contaminación del aire, producto de las emisiones contaminantes en ciudades súper pobladas debido a las emisiones industriales y vehiculares.
El jardín vertical consiste en tapizar muros y tejados con plantas que crecen sin ningún tipo de suelo, como musgos, orquídeas, helechos, bromelias, entre otros, que usan de soporte a otras especies en lugar de enraizar al suelo. Para ello se emplea fibras sintéticas adheridas a la pared.
“Los pájaros morían en la calle, la visibilidad no llegaba más allá de los veinte metros, los niños enfermaban. Había que actuar”, asegura la secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado, al recordar cómo era la situación hace apenas dos décadas.
Organizaciones civiles y autoridades coinciden en que se ha avanzado en los últimos 20 años y, desde el gobierno capitalino, recuerdan que mientras en 1991 solo hubo dos días con “buena calidad del aire”, en el 2011 esa cifra ascendió a 230.
Sin embargo, reconocen que aún queda mucho por hacer: “Seguimos siendo una megalópolis y aunque los datos mejoran, continúa siendo un problema de salud para la población más vulnerable”, indicó Delgado.

TOMADO DE: RPP NOTICIAS