BRIOLATINA
Este es el vehículo de difusión de la Sociedad Latinoamericana de Briología. Desde 1983 proporciona información útil sobre actividades en curso, publicaciones, congresos y lista de miembros.
¡Disfruta de este viaje a través de la historia de los estudios sobre briofitas en América Latina!
031 - 032 - 033 - 034 - 035 - 036 - 037 - 038 - 039 - 040
Si tienes un número que aún no está disponible aquí, ¡contáctanos!
A la comunidad briológica de Latinoamérica tal vez le interese saber que en fechas recientes se celebró el XXI Congreso Mexicano de Botánica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, situada en la ciudad del mismo nombre en el centro de México. Además de un curso sobre identificación de musgos ofrecido por C. Delgadillo, P. Herrera y P. Peña, se presentaron trabajos por estudiantes y profesores de las universidades mexicanas.
ResponderExcluirPor otra parte, en fechas recientes se publicaron algunos artículos que podrían ser de interés para los lectores de Briolatina:
Herrera-Paniagua, P., M. Martínez & C. Delgadillo M. 2018. Patrones de riqueza y de asociación al hábitat y microhábitat de los musgos del Área Natural Protegida Sierra de Lobos, Guanajuato, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 89: 1002-1011. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.4.2455
Delgadillo-Moya, C. & P. Peña-Retes. 2018 (2019). Grimmia (Grimmiaceae, Bryophyta) in southern Mexico (Oaxaca and Chiapas). Acta Botanica Mexicana 126: e1408. http://dx.doi.org/10.21829/abm126.2019.1408
Delgadillo-Moya, C., A.P. Peña-Retes, J.L. Villaseñor & E. Ortiz. 2019. Moss endemism in the Mexican flora. Systematics and Biodiversity https://doi.org/10.1080/14772000.2019.1620895.
Mejía-Lara, C., A. Sánchez-González & C. Delgadillo-Moya. 2019. Patterns on geographical distribution and taxonomic similarity of mosses in beech forests of Mexico. Nova Hedwigia 109 (3-4): 303-320. DOI:10.1127/nova_hedwigia/2019/0554
Personalmente, me gustaría ver el anuncio de las publicaciones de briólogos latinoamericanos.